(2) Imagen: La
imagen como apoyo a la explicación del profesorado. Obtención, incorporación y
retoque básico de imágenes.
(3) Vídeo: El
vídeo como apoyo a la explicación del profesorado. Captura, incorporación y edición
de imágenes y vídeos, y creación de vídeos educativos (screencast o matic,
wevideo…). El uso del vídeo en el aula y la creación de listas de reproducción
personalizadas desde Youtube. Otros bancos de recursos audiovisuales para uso
educativo: vimeo y dailymotion.
(4)
Picoproyectores en el aula. Utilización de minicañones de vídeo en el aula (con
o sin con conexión a Internet) capaces de reproducir todo tipo de archivos y
convertir cualquier superficie en una pizarra digital.
(5)
Almacenamiento en la nube (google drive, dropbox…).
Acceso a los archivos (imagen, audio, vídeo) desde cualquier conexión a
Internet.